(Muchas gracias a Tom Tullis de Fat Dragon Games por este fantástico vídeo para principiantes que cubre algunas de las preguntas más frecuentes)
El software de Cura que se menciona en este vídeo se puede obtener gratis aquí.
P: ¿Cuánto cuesta empezar?
R: Ahora hay impresoras 3D fantásticas a partir de $200 o $230, incluyendo filamento y modelos iniciales. ¡Tenemos una categoría completa de archivos STL entre los que puedes escoger! Si no tienes claro dónde empezar en esa categoría, te sugerimos el Pack de impresión de prueba en 3D, ¡una mezcla de títulos de algunos de nuestros mejores editores! ¡Con este pack y tu impresora, puedes iniciarte en el mundo de la impresión 3D por menos de $300!
P: ¿Cómo funciona una impresora 3D?
R: Las impresoras 3D domésticas se clasifican en dos categorías, de filamento o de resina. Nosotros recomendamos empezar con una impresora de filamento (también conocidas como MDF o Modelado por Deposición Fundida). Este tipo de impresora usa un carrete de filamento plástico que, al pasar por una boquilla calentada, se derrite y se asienta sobre una bandeja de construcción en capas sucesivas, creando así un objeto. Cuanto más fina sea la altura de la capa que selecciones para imprimir tu modelo, más finos serán los detalles y mejor resolución tendrá. Pero usar capas más finas supone que emplearás más capas en total, lo que aumentará el tiempo de impresión. El filamento en sí no es caro (Con un rollo de 1 kg, que cuesta unos $20, podrás hacer unas 40 o 50 casillas de mazmorra).
P: ¿Resulta muy difícil manejar una impresora?
R: Ocurre como con cualquier otra cosa, hay una curva de aprendizaje al imprimir en 3D. Antes de intentar imprimir terreno o miniaturas, te recomendamos empezar con este modelo de prueba durante el primer y el segundo día, cuando tengas tu impresora lista, para familiarizarte con su manejo. Cuando hayas impreso y cortado con éxito este Pack de impresión de prueba en 3D de DriveThruRPG para aprender a imprimir terrenos y miniaturas.
P: ¿Es difícil el mantenimiento de una impresora 3D?
R: No demasiado (al menos en las que enumeramos). No son dispositivos totalmente plug-n-play, pero el mantenimiento es bastante sencillo. Casi todo consiste en apretar tornillos y lubricar las varillas sobre las que corre el cabezal de impresión, además de limpiezas periódicas la unidad y asegurarse de que las correas están firmes. Si sabes manejar un destornillador, estarás bien.
P: ¿Cuánto se tarda en imprimir un modelo?
R: Depende de la resolución a la que imprimas. Por ejemplo, en nuestra Ender 3, podemos imprimir una miniatura normal de un esqueleto de 28mm en alrededor de una hora y media, y un muro de una mazmorra en unas dos horas y media.
P: ¿Qué significa el término “micrón” en el contexto de la resolución de una impresora?
R: Un micrón es la milésima parte de un milímetro, así que una impresora que pueda imprimir capas de 100 micrones, puede imprimir capas de una décima de milímetro de altura (0,1 mm). Una máquina que imprima a una resolución de 200 micrones puede tener capas de dos décimas de milímetro de altura (0,2 mm). Por tanto, cuanto menor sea el número de la resolución, más fina será la calidad de impresión. Una impresión de 50 micrones lucirá mucho mejor que una de 200, pero la de 200 se imprimirá mucho más rápido que la de 50.
P: ¿Qué significa cuando una impresora indica que usa filamento de 1,75 mm o 3 mm?
R: Esto se refiere al diámetro del filamento que encajará en la boquilla de la impresora. 1,75 mm es básicamente el tamaño estándar que usan la mayoría de impresoras. Ten cuidado al comprar filamento y asegúrate de que corresponde al diámetro correcto para tu máquina.
P: ¿Cuánto cuesta imprimir un modelo?
R: Una figura humanoide de 28 mm costará de 7 a 12 centavos, y una casilla de mazmorra normal, entre 38 y 45 centavos, según el precio del filamento que utilices.
P: ¿Qué diferencia hay entre filamento PLA y ABS?
R: Nosotros usamos PLA en nuestras impresiones. Es un bioplástico derivado del almidón de maíz o el azúcar de caña, y es biodegradable. Es más duro, ligeramente más quebradizo que el ABS y se puede imprimir a temperaturas más bajas, por lo que da un detalle fino mucho mejor. El ABS necesita una impresora con una bandeja calentada y, al incorporar componentes químicos tóxicos, emite unos humos desagradables al calentarse para el proceso de impresión. No recomendamos su uso, especialmente en un entorno doméstico.
P: El funcionamiento de una impresora, ¿consume mucha electricidad?
R: La verdad es que no. En algunos estudios que hemos encontrado en internet se calcula que consume menos que dos bombillas de 60 vatios encendidas.
P: ¿Qué marca de filamento debo usar?
R: Recomendamos o eSun PLA Pro, ya que es fácil trabajar con ella y da unos resultados excelentes. Los filamentos más baratos pueden causar atascos y ser más complicados de usar.
P: ¿Qué impresora me compro?
R: Hay muchas impresoras estupendas. Nuestras favoritas son estas:
Creality Ender 3 V2 ($289): La nueva V2 sustituye a la Ender 3 anterior (mencionada a continuación). Tiene mejor fuente de alimentación, impresión casi silenciosa, procesador de 32 bit y otras mejoras diversas respecto al modelo original. Produce mejores impresiones que cualquier otra máquina que hayamos probado (¡incluso algunas que cuestan cuatro veces más!). La impresora es una máquina sencilla, lo que significa que no hay un montón de botones y funciones como nivelado automático de bandeja, sensores de detección de filamento y cosas así. Nada de esto es esencial y, a cambio, consigues una máquina funcional. El nivelado de bandeja es manual, accionando cuatro diales (uno en cada esquina), y te llevará 15 o 20 minutos configurarlo antes del primer uso. Una vez hecho, no tendrás que volver a ajustarlo en mucho tiempo. La única desventaja de esta impresora es que requiere cierto montaje antes de su uso. Nada especialmente complicado, solo apretar unos tornillos y conectar algunos cables (no hay que soldar nada). Esta impresora es nuestra favorita para empezar a imprimir en 3D en casa.
Enlace: https://www.amazon.com/
Prusa i3 Mk3 ($999): Esta es la impresora 3D más puntera, con prácticamente cualquier característica que puedas desear, como nivelado automático de bandeja, detección automática de filamento, bandeja magnética extraíble, etc. Se puede usar tal y como sale de la caja en cuanto tengas calibrado el parámetro Z de la boquilla. Además, Prusa tiene atención por chat en tiempo real las 24 horas del día en su sitio web.